3.3.09

Ciclo Alain Resnais en la Sala Lugones


El Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, con el auspicio y la colaboración de la Embajada de Francia, han organizado un ciclo denominado Alain Resnais, de Guernica a Corazones, que se llevará a cabo del martes 3 al miércoles 18 de marzo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530).

El ciclo está integrado por nueve largometrajes y cinco cortos. Se exhibirán copias nuevas en 35mm., restauradas especialmente para este ciclo y llegadas desde París a través del Ministère des Affaires étrangères de Francia.

57 años separan Corazones de Guernica. 57 años de una obra totalmente coherente que, no obstante, nunca ha dejado de experimentar, abrir nuevos caminos, mezclar el placer del espectáculo y una reflexión sutil sobre la memoria, la historia, el papel de las imágenes. Alain Resnais ha marcado con su huella profunda el cine moderno, tanto por su implicación en la Historia de su tiempo como por la invención de una nueva escritura cinematográfica, compuesta en particular por continuidades engañosas y una ambigüedad constante entre realidad y artificio. Directores de cine muy diferentes como Arnaud Desplechin y Pascale Ferran en Francia, o Wong Kar–Wai en China son algunos ejemplos actuales de la influencia de Resnais.

“Este hombre ha dado a luz tres films geniales, tres testigos irrecusables de nuestra modernidad, tres manuscritos redactados en versión original, en lo que Blanchot llama la ‘escritura del desastre’: Noche y niebla (1956), Hiroshima mon amour (1958) y Muriel (1963). A la vuelta de los años ’60, Resnais fue algo más que un buen cineasta: fue un sismógrafo. Le ocurrió eso terrible de captar el acontecimiento fundador de la modernidad: que en el cine, como en otras partes, había que contar con un personaje de más, la especie humana. Pero ese personaje acababa de ser negado (los campos de concentración), desminuido (la tortura), y el cine tradicional era incapaz de ‘traducir’ eso. Había que encontrar una forma. Fue Resnais el que lo hizo”

Serge Daney (1983)

La agenda completa es la siguiente:


Martes 3: Guernica
(Francia; 1950)
Dirección: Alain Resnais y Robert Hessens.
Voces: María Casarès y Jacques Pruvost.
El 26 de abril de 1937, Guernica pequeña ciudad vasca española, fue bombardeada dejando como resultado dos mil muertos, todos civiles. Alain Resnais, se inspira en el poema que Paul Éluard compuso en homenaje a la ciudad mártir, asociándolo a los cuadros pintados por Pablo Picasso. Resnais compone una elegía cinematográfica que narra la vulnerabilidad del hombre y su terrible ferocidad. Sin embargo, el pintor, el poeta y el cineasta rechazan la desesperanza para arrancar a las palabras, a las imágenes y al arte una dignidad invicta: “Guernica, la inocencia prevalecerá sobre el crimen”.
(13’, 35mm.)

Las estatuas también mueren
(Les statues meurent aussi; Francia; 1953)
Dirección: Alain Resnais y Chris Marker.
Voz: Jean Négroni.
“La revista Présence Africaine nos pidió que realizáramos una película sobre el arte negro. Para comenzar, Chris Marker y yo nos hicimos la siguiente pregunta: ¿Por qué el arte negro se encuentra en el Museo del Hombre y el arte griego o egipcio en el Museo del Louvre?”. Aceptando el pedido de la revista, Resnais y Marker celebran la belleza y el misterio de los objetos africanos. Denuncian con virulencia los mecanismos de aculturación impuestos por la colonización al continente africano y defienden la idea de una continuidad y de una íntima fraternidad entre la civilización africana y la europea.
(30’, 35 mm.)

Toda la memoria del mundo
(Toute la mémoire du monde; Francia; 1956)
Dirección: Alain Resnais.
Texto: Rémo Forlani.
Voz: Jacques Dumesnil.
“Como tienen la memoria corta, los hombres acumulan numerosos recordatorios”. En este cortometraje, Resnais propone una visita guiada a la Biblioteca Nacional de París y, de su cúpula a sus sótanos, de su sala de catálogos a su sala de lectura, nos revela los bastidores –vedados al público– de está institución del saber. La exploración de los sombríos laberintos de esta inmensa biblioteca es también una manera sutil de evocar los meandros más que sinuosos de la arquitectura mnemónica de los simples mortales que somos.
(21’, 35mm.)

El canto del estireno
(Le chant du styrène; Francia; 1958)
Dirección: Alain Resnais.
Guión: Raymond Queneau.
Voz: Pierre Dux.
¿Qué es el plástico? ¿De dónde viene? Alain Resnais, ayudado por un comentario en versos alejandrinos, presenta en detalle las etapas de elaboración de los objetos de plástico que forman parte de la vida cotidiana del hombre. Comenzando por el objeto terminado para llegar a la materia esencial, Resnais no se interroga solamente por la fabricación del plástico, sino sobre la creación plástica: ese poder de moldear la materia, de dar forma a la sustancia, esa potencia creadora que atraviesa el hombre y lo supera.
(19’, 35mm.)

Noche y niebla
(Nuit et brouillard; Francia; 1955)
Dirección: Alain Resnais.
Texto: Jean Cayrol.
Voz: Michel Bouquet.
En 1955, el comité de Historia de la Segunda Guerra Mundial pide a Alain Resnais que realice una película para conmemorar el décimo aniversario de la liberación de los campos de concentración. El film se divide en dos partes: la puesta en marcha de la máquina hitleriana, por un lado, y los campos de la muerte, por el otro. Ante estás imágenes el sobrio comentario pone en guardia al espectador que intenta desviar la mirada sobre el riesgo de que su memoria se transforme en “agua fría y opaca”.
(32’, 35mm.)
A las 14.30, 17, 19.30 y 22 horas (Duración total: 115’)

Miércoles 4: Hiroshima mon amour
(Hiroshima mon amour; Francia; 1959)
Dirección: Alain Resnais.
Guión de Marguerite Duras.
Con Emmanuelle Riva, Eiji Okada, Stella Dassas.
Hiroshima mon amour es una obra cuyo tema y objeto son la historia. En un mundo donde la cultura y el tiempo histórico se han globalizado, Resnais propone enfrentar en un país extranjero, en este caso en Japón, dos traumas de la Segunda Guerra Mundial: la bomba atómica que arrasó Hiroshima y el castigo inflingido en Francia a las “colaboradoras” tras la Liberación. Estos dos recuerdos son compartidos por una francesa y un japonés, durante su breve relación amorosa en la ciudad que fue víctima de la primera catástrofe nuclear trece años atrás.
A las 14.30, 17, 19.30 y 22 horas (90’; 35mm.)


Jueves 5: Hace un año en Marienbad
(L’Année dernière à Marienbad; Francia, 1961)
Dirección: Alain Resnais.
Guión de Alain-Robbe Grillet.
Con Delphine Seyrig, Giorgio Albertazzi, Sacha Pitoëff.
En un hotel barroco y fantástico sus clientes llevan, año a año, una existencia plagada de rituales y hastío. Ese lugar inmenso y suspendido en el tiempo parece una prisión que evoca la petrificación y la hipnosis. Un hombre, con acento italiano, recorre la laberíntica mansión observando a sus ocupantes y a una hermosa mujer, en especial, que pretende haber conocido el año anterior. Ella, no recuerda el encuentro o no desea recordarlo.
“De repente, él le ofrece lo imposible, lo que parece más imposible en ese laberinto donde el tiempo parece detenido: le ofrece un pasado, un futuro y la libertad. Le dice que se habían conocido hace un año, que se habían amado, que él vuelve ahora al lugar de la cita fijada por ella misma y que va a llevarla con él” (Alain Robbe–Grillet).
A las 14.30, 17, 19.30 y 22 horas (89’; 35mm.)

Viernes 6: Muriel (El tiempo de un retorno)
(Muriel, ou le temps d’un retour; Francia, 1963)
Dirección: Alain Resnais.
Guión de Jean Cayrol.
Con Delphine Seyrig, Jean–Pierre Kerien, Nita Klein.
En su tercer largometraje, Resnais exhibe una obra compleja. Por ejemplo, la Muriel del título no aparece en pantalla. No es sólo un amor inventado por uno de los personajes, sino también un fantasma nacido de una persona real, torturada y asesinada en Djbel, que atormenta la conciencia del joven tras regresar del servicio militar en Argelia. Muriel es un testimonio más de la importancia de los lugares en la obra de Resnais: Boulogne, la ciudad donde transcurre el film, es una ciudad herida por bombardeos aún recientes. Mitad en ruinas, mitad reconstruida con vestigios del pasado apenas visibles en el presente, ésta ciudad albergará a los protagonistas del film es sus propios intentos de reconstrucción.
A las 14.30, 17 y 19.30 horas (114’; 35mm.)

Sábado 7: Stavisky, el audaz estafador
(Stavisky..., Francia; 1974)
Dirección: Alain Resnais.
Guión de Jorge Semprún.
Con Jean-Paul Belmondo, Charles Boyer y Francois Périer.
Julio de 1933. León Trotsky y su esposa desembarcan en la ciudad de Cassis. El gobierno francés acaba de concederles asilo político. En Paris, Serge Alexandre, alias Stavisky se ocupa de sus múltiples negocios, mientras pide que averigüen sobre la pesquisa de la policía que está cayendo sobre él. Su asesor le advierte que ha dilapidado millones de su fortuna, pero Alexandre no lo ve como despilfarro sino como inversiones. El negocio salvador en el cual estaba fracasa y se desata un escándalo enorme. Tras refugiarse en un chalet en Chamonix, el cadáver de Alexandre es descubierto el 8 de enero de 1934 ¿Suicidio o asesinato? En el mismo momento, Trotsky se ve obligado a salir de su retiro de Barbizon y será expulsado del territorio francés.
“Stavisky nos anunciaba la muerte; no sólo la suya, no sólo la de los días de enero, sino la muerte de una época” (Resnais – Semprún)
A las 14.30 y 19.30 horas (115’; 35mm.).

Mi tío de América
(Mon oncle d’Amérique; Francia, 1980)
Dirección: Alain Resnais.
Guión de Jean Grualt sobre textos de Henri Laborit.
Con Gérard Depardieu, Nicole Garcia, Roger Pierre.
Tres destinos entrecruzados: el de un periodista, Director de información de una cadena de radio, el de un hijo de agricultor reciclado en la industria textil, y el de una hija de obreros atraída por el teatro y la moda. La película cuenta sucesivamente la infancia, la formación, la juventud y las primeras experiencias profesionales de estos personajes. Mientras que un cuarto protagonista, el profesor Henri Laborit, expone sus teorías sobre el comportamiento humano, ilustradas por planos de flora y fauna, experiencias de laboratorio y escenas en las que intervienen los tres protagonistas. El film va cobrando visos de melancolía a medida que se impone la evidencia: lo que mueve a los hombres es el sistema nervioso y su libre arbitrio es sólo ilusión.
A las 17.00 horas (125’; 35mm.)

Domingo 8: Mi tío de América
(Mon oncle d’Amérique; Francia, 1980)
Dirección: Alain Resnais.
Guión de Jean Grualt sobre textos de Henri Laborit.
Con Gérard Depardieu, Nicole Garcia, Roger Pierre.
A las 14.30 y 19.30 horas (125’, 35mm.).


Stavisky, el audaz estafador
(Stavisky..., Francia; 1974)
Dirección: Alain Resnais.
Guión de Jorge Semprún.
Con Jean-Paul Belmondo, Charles Boyer y Francois Périer.
A las 17 horas (115’; 35mm.)

Lunes 9: no hay función

Martes 10: Providence
(Providence; Francia / Suiza, 1976)
Dirección: Alain Resnais.
Guión de David Mercer.
Con Dirk Bogarde, Ellen Burstyn, John Gielgud.
Providence marca una perfecta continuidad con Hiroshima mon amour, Marienbad o Muriel. Alude por un lado al pasado y a la forma desordenada en que la memoria registra esos recuerdos. Por otro, sugiere lo inseguras que pueden ser las apariencias de esa realidad exterior, los peligros que esconde, lo escurridizos que resultan los momentos de felicidad o de sosiego” (Jorge Abbondanza en Cinemateca Revista, 1978).
Copia de archivo de la Fundación Cinemateca Argentina.
A las 14.30, 17, 19.30 y 22 horas (110’; 35mm.)


Miércoles 11: Mélo

(Mélo; Francia; 1986)
Dirección: Alain Resnais.
Guión de Resnais, sobre una pieza teatral de Henri Bernstein.
Con Sabine Ázema, Fanny Ardant, Pierre Arditi.
Mélo es el diminutivo en francés de melodrama, y eso es, básicamente, lo que se pone en escena: en el París de los años 20, un famoso violinista inicia un affaire con la esposa de un amigo. Sin embargo, la tragedia signará a estos amantes. Puesto que la historia no viene acompañada de ninguna ruptura temporal, Mélo fue considerado en su momento el film más convencional de Resnais, pero el crítico Jonathan Rosenbaum incluye esta película --nunca estrenada en Argentina-- como una de las cien mejores de toda la historia del cine.
A las 14.30, 17, 19.30 y 22 horas (112’; 35mm.)

Jueves 12: Conozco la canción
(On connaît la chanson; Francia/Reino Unido/Suiza, 1998)
Dirección: Alain Resnais.
Con Pierre Arditi, Sabine Ázema, Jean–Pierre Bacri, André Dussollier, Agnès Jaoui, Lambert Wilson, Jane Birkin.
Tal como informa el título de su película, cada una de las canciones que se escuchan a lo largo de las dos horas de On connaît la chanson son clásicos populares del repertorio francés de todas las épocas, pero nada más alejado de la intención de Resnais que una suerte de cabalgata o antología musical. Lo que hace en cambio es contar las múltiples historias de varios personajes vinculados entre sí, con sus pequeñas alegrías y dramas personales --todos, por supuesto, producto del amor--, pero con la salvedad de que cuando tienen que expresar sus emociones allí brota una canción. Una pequeña obra maestra.
A las 14.30, 18 y 21 horas (120’; 35mm.)

Viernes 13: Corazones
(Coeurs; Francia; 2006)
Dirección: Alain Resnais.
Con Pierre Arditi, Sabine Azéma e Isabelle Carré.
En Paris, en invierno, los destinos de seis personajes se cruzan en el barrio de la Gran Biblioteca. Resnais contempla los vaivenes de sus personajes con la mirada generosa de quien sabe que la agitación es vana, pero prefiere que la gente lo descubra por sí misma. Corazones se centra en heridas profundas, y aunque tiene la delicadeza de hacer creer que son sólo rasguños, muestra sin reservas su melancolía. Los personajes se cruzan sin tocarse. Los encuentros no tienen lugar y los malentendidos se acumulan.
A las 14.30, 17 y 19.30 horas (121’, 35mm.)


Sábado 14: Hiroshima mon amour
(Hiroshima mon amour; Francia; 1959)
Dirección: Alain Resnais.
Guión de Marguerite Duras.
Con Emmanuelle Riva, Eiji Okada, Stella Dassas.
A las 14.30 y 19.30 horas (90’; 35mm.).

Hace un año en Marienbad
(L’Année dernière à Marienbad; Francia, 1961)
Dirección: Alain Resnais.
Guión de Alain-Robbe Grillet.
Con Delphine Seyrig, Giorgio Albertazzi, Sacha Pitoëff.
A las 17 horas (89’; 35mm.)

Domingo 15: Hace un año en Marienbad
(L’Année dernière à Marienbad; Francia, 1961)
Dirección: Alain Resnais.
Guión de Alain-Robbe Grillet.
Con Delphine Seyrig, Giorgio Albertazzi, Sacha Pitoëff.
A las 14.30 y 19.30 horas (89’; 35mm.)

Hiroshima mon amour
(Hiroshima mon amour; Francia; 1959)
Dirección: Alain Resnais.
Guión de Marguerite Duras.
Con Emmanuelle Riva, Eiji Okada, Stella Dassas.
A las 17 horas. (90’; 35mm.)


Lunes 16: Guernica
(Francia; 1950)
Dirección: Alain Resnais y Robert Hessens.
Voces: María Casarès y Jacques Pruvost.
(13’, 35mm.)

Las estatuas también mueren
(Les statues meurent aussi; Francia; 1953)
Dirección: Alain Resnais y Chris Marker.
Voz: Jean Négroni.
(30’, 35mm.)

Toda la memoria del mundo
(Toute la mémoire du monde; Francia; 1956)
Dirección: Alain Resnais.
Voz: Jacques Dumesnil.
(21’, 35mm.)

El canto del estireno
(Le chant du styrène; Francia; 1958)
Dirección: Alain Resnais.
Guión: Raymond Queneau.
Voz: Pierre Dux.
(19’, 35mm.)

Noche y niebla
(Nuit et brouillard; Francia; 1955)
Dirección: Alain Resnais.
Voz: Michel Bouquet.
(32’, 35mm.)
A las 14.30, 17, 19.30 y 22 horas (Duración total: 115’)


Martes 17: Mélo
(Mélo; Francia; 1986)
Dirección: Alain Resnais.
Guión de Resnais, sobre una pieza teatral de Henri Bernstein.
Con Sabine Ázema, Fanny Ardant, Pierre Arditi.
A las 14.30, 17, 19.30 y 22 horas (112’; 35mm.)

Miércoles 18: Conozco la canción
(On connaît la chanson; Francia/Reino Unido/Suiza, 1998)
Dirección: Alain Resnais.
Con Pierre Arditi, Sabine Ázema, Jean–Pierre Bacri, André Dussollier, Agnès Jaoui, Lambert Wilson, Jane Birkin.
A las 14.30, 18 y 21 horas (120’; 35mm.)


No hay comentarios.: